lunes, 13 de mayo de 2013

El fantasma del erial

Hola a tod@s.
Desde antes del amanecer hasta el mediodía, prácticamente toda la jornada de hide, estuve escuchando danzar a este macho de sisón (Tetrax tetrax) alrededor de mi escondite, y tan sólo se dejó ver cuando se asomó levemente en un pequeño claro durante unos escasos segundos, dos disparos de la cámara, click click, y volvió a convertirse en el invisible y habitual fantasma de los eriales y zonas esteparias en donde intento observarlos. Éste es el resultado de una de esas dos únicas fotografias, me gustaría lograr algo más en lo que queda de primavera, pero creo que me va a ser dificil a estas alturas, en breve, y una vez pasado el celo, estos fantastmas lo serán aún más en sus zonas habituales de cria, volverán a ser esas discretas y tímidas aves de nuestros hábitats esteparios, que prácticamente tan sólo se dejan ver cuando levantan su sonoro vuelo emitiendo ese peculiar siseo que producen al mover las alas.
Espero que sea de vuestro agrado.
Saludos.


D-300. 500mm f/4. 1/132 a f/5. -0,3 ev. ISO 250. Luz natural. Hide.
 





viernes, 26 de abril de 2013

El dorso del azor

Hola a tod@s.
Hoy muestro unas imágenes de estas semanas atrás, hechas en una de las jornadas que durante unos días dediqué a los azores.
Como excusa para el título de la entrada, voy a utilizar alguna imagen en la que me mostró en alguna de sus poses el dorso de su bonito plumaje, con las infracobertoras en abanico por la acción del viento. Pienso que además de ser una rapaz de un porte y una planta impresionante, es bonita por donde se la mire.
Saludos

Pulsa en las imágenes para verlas a un tamaño mayor


D-300. 500mm f/4. 1/250 a f/7,1. ISO 640. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/400 a f/5,6. ISO 640. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/250 a f/7,1. ISO 640. Hide
Saludos

lunes, 22 de abril de 2013

El acicalado del milano

D-300. 500mm f/4. 1/1250 a f/6,3. -1,3 ev. ISO 200. Luz natural. Hide
 

Hola a tod@s.
Hoy muestro una serie con un Milano negro (milvus migrans) como protagonista, acicalándose, aseando su plumaje y su pico, y realizando también su particular "gimnasia" diaria, unos estiramientos bastante típicos en las rapaces, de sus patas, alas y cola especialmente. Las gran mayoría de las rapaces ibéricas son muy desconfiadas, no en vano han sido perseguidas durante cientos de años, de manera que en las contadas ocasiones que he podido observar a una rapaz de este tipo, en una actitud tan relajada como es el caso y realizando este tipo de comportamientos, siempre me he sentido muy afortunado.
Éstas son alguna de las imágenes de esos momentos, espero que sean de vuestro agrado.
Saludos y gracias por vuestras visitas y comentarios.


 Pulsa en las imágenes para verlas a un tamaño mayor
 


D-300. 500mm f/4. 1/800 a f/7,1. -0,3 ev. ISO 200. Luz natural. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/1250 a f/6,3. -1,3 ev. ISO 200. Luz natural. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/1250 a f/6,3. -1,3 ev. ISO 200. Luz natural. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/1250 a f/6,3. -1,3 ev. ISO 200. Luz natural. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/1250 a f/6,3. -1,3 ev. ISO 200. Luz natural. Hide



miércoles, 17 de abril de 2013

Entre milanos



 
Hola a tod@s.
Hoy muestro unas imágenes de las dos especies de milanos que podemos observar en la Península Ibérica, el Real y el Negro, milvus milvus y milvus migrans respectivamente.
Un año más he buscado fotografiar rapaces en un entorno primaveral, entre las flores y el resto de vegetación que anualmente llena de color uno de los muchos eriales que salpican nuestra geografía, lugares éstos, no me canso de repetirlo, aparentemente yermos y faltos de vida durante la mayor parte del año, pero que con la llegada de la primavera se convierten en un espectáculo de colores y de vida. Son además lugares fundamentales para muchas especies animales, son muchísimas las aves e invertebrados, entre otros animales, que utilizan especialmente estos lugares como lugar de refugio, cria y nidificación.
En este caso no se han buscado unas imágenes descriptivas de la especie y se han buscado a propósito, el  retratar a estas aves enmarcándolas y encuadrándolas entre los desenfoques de la vegetación circundante, dando prioridad a la cuestión estética más que a la descriptiva, o eso al menos se ha intentado.
Espero que sean de vuestro agrado.
Un abrazo.

Pulsa en las imágenes para verlas a un tamaño mayor











viernes, 29 de marzo de 2013

El cernícalo y el erial

Hola a tod@s.
Hoy muestro un par de imágenes de Cernícalo vulgar (falco tinnunculus) realizadas ayer mismo, se trata de un macho con su vistoso plumaje ("vulgar" no me lo parece :-)...a veces los nombres comunes de ciertas aves son enormemente injustos con ellas).
Con las copiosas lluvias de estos días, el campo está ya con el ambiente primaveral propio de la época en la que nos encontramos, lleno de vida,  y aves como los cernícalos patrullan incansablemente sobre los eriales y campos de cultivo cerniéndose en el aire y arrojándose al suelo en busca de pequeños mamíferos e insectos ocultos entre la vegetación. 
Espero que sean de vuestro agrado.
Un saludo y muchas gracias por vuestras visitas y comentarios una vez más.


Pulsa en las imágenes para verlas a un tamaño mayor (1000 px)




miércoles, 13 de marzo de 2013

Pito real





D-300. 500mm f/4. 1/500 a f/7,1. ISO 320. Luz natural. Hide y comedero.

 

Hola a tod@s.
Una nueva entrada con unas imágenes muy recientes de Pito real (Picus viridis), de esta misma mañana.
Ya llevaba un tiempo observando a esta desconfiada ave por los alrededores y hoy por fin he logrado hacerle alguna imagen a este macho de Pito real (Picus viridis).Tiene fama de ser muy desconfiada y, al menos con este ejemplar, doy buena fe de ello. A tardado algo en acostumbrarse a los "click" de la cámara, pero parece que se va habituando a ellos.
Espero volver a fotografiarle, porque me ha dejado muy buen sabor de boca poder fotografiar y observar de cerca a esta belleza de animal, ójala sea así y pueda mostrar alguna más.
Espero que sean de vuestro agrado.
Un saludo y muchas gracias de nuevo por vuestras visitas y comentarios.


Pulsa en las imágenes para verlas a un tamaño mayor




D-300. 500mm f/4. 1/500 a f/7,1. ISO 320. Luz natural. Hide y comedero.

D-300. 500mm f/4. 1/800 a f/7,1. ISO 320. Luz natural. Hide y comedero.

D-300. 500mm f/4. 1/500 a f/6,3. ISO 320. Luz natural. Hide y comedero.

D-300. 500mm f/4. 1/500 a f/7,1. ISO 200. Luz natural. Hide y comedero.

martes, 5 de marzo de 2013

Falsas expectativas

Hola a tod@s.
No suelo participar en cocursos fotográficos y tampoco suelo guardarme en el cajón imágenes sin mostrarlas, para participar después en ellos, además creo que tampoco tengo muy buen ojo para esto de los concursos, o quizá directamente es que no doy el perfil :-), sin darle más vueltas, pero, en esta ocasión si que lo hice, me guardé un par de imágenes de buho real para participar en el concurso de la FIO de este año, y tengo que reconocer que además con bastante ilusión.
Antes de nada y en primer lugar, me gustaría aprovechar para darle la enhorabuena a los ganadores y a los finalistas de dicho concurso, muchos de ellos son además buenos amigos y conocidos, un abrazo y mi enhorabuena desde aquí.
Como no suelo esconder las fotografías que hago y me gusta enseñarlas, no hay motivo para que éstas se queden al final en el disco duro, de  manera que mostrándolas tengo la excusa para hacer una nueva entrada en el blog. Éstas fotografías como comento, son las dos que escogí para dicho concurso y, finalmente, no ha habido suerte en él y no han estado siquiera entre las cincuenta fotografías finalistas (cincuenta...que no son pocas je,je) que conforman la exposición que estos días se ha podido ver en el Parque Nacional de Monfragüe, lugar donde se celebra todos los años por estas fechas la Feria Internacional de Ornitología, exposición que posteriormente recorrerá varios lugares durante todo el año. 
En ocasiones quizá seamos demasiado presuntuosos con nuestras cosas, valorando demasiado y de forma totalmente subjetiva nuestro trabajo. Éstas fotografías pensé que eran de lo mejor que había tenido la suerte de hacer desde que hago fotografía de naturaleza, al menos con esta especie, pero está claro que una cosa es la satisfacción personal que uno pueda tener al conseguir por fin y después de bastante tiempo una especie de las complicadas y las imágenes que de ella tenía en la cabeza, y otra cosa muy diferente es que gusten de la misma manera a otras personas y claro está, que éstas lo valoren de la misma forma, está claro que no tienen por qué, seguro que por supuesto habría imágenes bastante mejores que éstas que os muestro, pero como os digo, a veces valoramos demasiado lo que hacemos.
En fin, como se suele decir, solemos pensar que "nuestros hijos son los únicos que marcan bien el paso en el desfile y el resto no" :-), nada más lejos de la realidad por supuesto. Siempre viene bien una pequeña dosis de humildad en este aspecto y reconocer que queda muchísimo camino por andar y mucho que aprender.

Saludos y gracias una vez más por dejaros caer por aquí.

Pulsa en las imágenes para verlas a un tamaño mayor

D-300. 500mm f/4. 1/50 a f/5. ISO 800. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/50 a f/5, ISO 640. Hide