lunes, 19 de agosto de 2013

Cormorán a contraluz.

Hola a tod@s.
No es la luz "ideal", al menos no la más buscada, aquella que tenemos de espaldas al motivo a la hora de fotografiar, pero en ocasiones, y ya va en gustos la cuestión por supuesto, esa luz a la contra sirve, por ejemplo, para potenciar unas buenas salpicaduras de agua a contraluz. Todo va en gustos como digo, y me hubiera gustado que este precioso macho de cormorán se posara a primera hora del día, amaneciendo, con una luz cálida y atractiva bañando la escena, pero no, este machito apareció casi cuando ya me disponía recoger los bártulos. Como un servidor en esos momentos se encontraba "lidiando" con otro bichín, me cogió a contrapié, con el sol prácticamente de cara, pero aún así intenté aprovechar la oportunidad ya que además, y en según que circunstancias, los contraluces pueden deparar imágenes originales y diferentes, no digo que éste sea el caso :-), pero se intentó por lo menos.
Saludos y feliz semana para tod@s.

Pulsa en las imágenes si deseas verlas a un tamaño mayor



D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/400 a f/6,3. -1 ev. ISO 250.Hide

D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/640 a f/6,3. -1,3 ev. ISO 250.Hide

D-300. 500mm f/4. 1/1100 a f/6,3. -1,7 ev. ISO 250.Hide

D-300. 500mm f/4. 1/1100 a f/6,3. -1,7 ev. ISO 250.Hide


viernes, 9 de agosto de 2013

El ángel de la laguna

Hola a tod@s.
Hacía ya tiempo que no disfrutaba de una de mis aves favoritas, el somormujo lavanco (podiceps cristatus), una de las más bellas aves acuáticas que podemos observar sin ninguna duda en nuestros humedales, y por fin ayer pude hacer una escpadita y echar una jornada en el agua, entre somormujos.
Los somormujos lavancos son excelentes buceadores, se alimentan bajo el agua y sólo suben a la superficie con una presa cuando han de cebar a sus pollos. En una de esas zambullidas la fortuna quiso que este somormujo emergiera a la superficie a pocos metros de mi escondite y pude así disfrutar de una corta serie de aleteos frente a mi objetivo, la fortuna y el modo de disparo continuo de la cámara, quisieron también que en alguna de ellas no aparecieran las alas cortadas ;-).
Os dejo alguna de las imágenes de la serie esperando que sean de vuestro agrado.
Saludos.

 Pulsa en las imágenes si deseas verlas a un tamaño mayor


D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/2000 a f/7.1. -0,7 ev. ISO 320. Hide

D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/1250 a f/7,1. -0,7 ev. ISO 320. Hide

D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/2000 a f/7.1. -0,7 ev. ISO 320. Hide

D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/800 a f/7.1. -0,7 ev.  ISO 320. Hide
 
D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/320 a f/6,3. +0,3 ev.  ISO 640. Hide

lunes, 22 de julio de 2013

Buchito de azor


D-300. 500mm f/4. 1/400 a f/5,6. + 0,7 ev. ISO 250. Hide


Hola a tod@s.
Hoy muestro una nueva serie de imágenes de Azor (accipiter gentilis) en el bebedero. Con los calores propios de ésta época del año y en plena ola de calor, éste macho por fin acude cada vez con mayor frecuencia al bebedero, tanto a saciar su sed como a cuidar y asear su plumaje.
Es difícil con una focal fija como un 500 mm preveer todas las situaciones que se pueden dar en el bebedero, por no decir que casi imposible, de manera que alguna de las fotografías que hoy muestro están ligeramente reencuadradas, especialmente la primera imagen que abre esta entrada, en la que el encuadre original es en apaisado y he reencuadrado posteriormente en vertical. Creo que en este caso hubiera logrado algo similar añadiendo al 500 mm un 1.4x aunque con una profundidad de campo menor, o al menos con esa sensación, pero en cualquier caso y al ver la imagen con calma en casa vi que ganaría bastante más realizando recortando el original por ambos lados dejando un encuadre en vertical, además no quise andar con muchas florituras quitando y poniendo el duplicador por miedo a perderme algo especial.
Este año estoy intentando lograr algo potable y medio decente aprovechando los reflejos de este ave en el agua, me resulta bastante complicado por varios motivos, las dimensiones del "charco" y del ave en particular, algo a lo que no hay más remedio que amoldarse, las luces en constante cambio en el interior del arbolado, el aire siempre presente en la zona, haciendo que con la más mínima brisa se rompa "el espejo", además hay que añadir que no siempre el protagonista acude a la cita (aunque ahora con los calores y la muda lo hace más a menudo), y no siempre se coloca donde uno quiere como os podéis imaginar, se baña y bebe donde le viene en gana, como debe ser y corresponde a un animal salvaje y libre, de manera que hay que ir aprovechando las ocasiones que van brindando. Todo ésto y algunas otras circunstancias hacen que me esté resultando bastante complicado lograr algo decente últimamente, así que habrá que ir sin prisas, pasito a pasito, seguro que uno de estos años lo consigo ;-).

Un saludo y feliz verano para tod@s.


Pulsa en las imágenes si deseas verlas a un tamaño mayor


D-300. 500mm f/4. 1/125 a f/5. ISO 800. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/160 a f/5. ISO 800. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/250 a f/5,6. + 0,7 ev. ISO 250. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/400 a f/5,6. + 0,7 ev. ISO 250. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/400 a f/5,6. + 0,7 ev. ISO 250. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/400 a f/5,6. + 0,7 ev. ISO 250. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/320 a f/5,6. + 0,7 ev. ISO 320. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/320 a f/7,1. + 0,7 ev. ISO 320. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/500 a f/6,3. - 0,7 ev. ISO 400. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/500 a f/6,3. - 0,7 ev. ISO 400. Hide

domingo, 9 de junio de 2013

Para mi princesa...una de princesas

Para mi hija Carlota, en su décimo cumpleaños.
Muchas felicidades hija, un beso.




Zygaena contaminei

Melanargia occitánica

Colias crocea

viernes, 7 de junio de 2013

Curso-Taller de fotografía de Naturaleza con GREFA

Hola a tod@s.
Los próximos días 29 y 30 de Junio, GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) organiza un Curso-Taller de fotografía de Naturaleza.
El curso se realizará en las instalaciones que esta organización tiene en Majadahonda (Madrid) y durante el sábado se darán las charlas del curso, con la fotografía de naturaleza como principal protagonista, y el domingo se hará una excursión por la sierra de Madrid para poner en práctica parte de lo tratado el día anterior. 
Participaré en esta actividad dando la charla sobre fauna el sábado por la mañana y desde aquí agradezco a GREFA su invitación para colaborar con ellos en este curso.
Os dejo el cartel de la actividad donde viene reflejado el programa del curso y también el enlace de su página web, por si a alguien le interesara ampliar información tanto sobre el curso, como sobre el gran trabajo y labor que realizan sus socios e integrantes.




Más información en:

http://www.grefa.org/agenda/icalrepeat.detail/2013/06/29/57/-/curso-taller-de-fotografia-de-la-naturaleza


Un saludo.

lunes, 27 de mayo de 2013

Amaneciendo con el Sisón


D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/320 a f/6,3. ISO 640. Hide

  
Hola a tod@s.

Hoy muestro las últimas imágenes que he podido hacer a esta especie tan singular, el Sisón (Tetrax tetrax).
Los sisones, en esta época del año, tienen su máxima actividad al amanecer y al anochecer, pero no paran de cantar durante toda la noche y gran parte del día, especialmente en noches de luna llena.
Era aún de noche cuando me encontraba ya preparado en mi escondite, esa noche había luna llena y este macho de sisón ya se encontraba en la zona en plena actividad. Afortunadamente, y mientras me acercaba gateando al hide, aún continuaba canturreando por los alrededores, y, mientras amanecía, por fin acudió al lugar donde le esperaba.
Espero que sean de vuestro agrado.
Un saludo y , como siempre, muchas gracias por vuestras visitas y comentarios.


Pulsa en las imágenes para verlas a un tamaño mayor ( 1000-1200px)




D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/40 a f/5,6. ISO 320. Hide

D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/50 a f/5,6. ISO 320. Hide

D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/60 a f/5,6. ISO 320. Hide

D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/125 a f/5,6. ISO 320. Hide

D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/320 a f/5,6. ISO 320. Hide

D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/320 a f/5,6. ISO 640. Hide

D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/320 a f/5,6. ISO 640. Hide

D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/320 a f/5,6. ISO 640. Hide

D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/320 a f/5,6. ISO 640. Hide

D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/250 a f/5,6. ISO 500. Hide

D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/250 a f/5,6. ISO 500. Hide







lunes, 13 de mayo de 2013

El fantasma del erial

Hola a tod@s.
Desde antes del amanecer hasta el mediodía, prácticamente toda la jornada de hide, estuve escuchando danzar a este macho de sisón (Tetrax tetrax) alrededor de mi escondite, y tan sólo se dejó ver cuando se asomó levemente en un pequeño claro durante unos escasos segundos, dos disparos de la cámara, click click, y volvió a convertirse en el invisible y habitual fantasma de los eriales y zonas esteparias en donde intento observarlos. Éste es el resultado de una de esas dos únicas fotografias, me gustaría lograr algo más en lo que queda de primavera, pero creo que me va a ser dificil a estas alturas, en breve, y una vez pasado el celo, estos fantastmas lo serán aún más en sus zonas habituales de cria, volverán a ser esas discretas y tímidas aves de nuestros hábitats esteparios, que prácticamente tan sólo se dejan ver cuando levantan su sonoro vuelo emitiendo ese peculiar siseo que producen al mover las alas.
Espero que sea de vuestro agrado.
Saludos.


D-300. 500mm f/4. 1/132 a f/5. -0,3 ev. ISO 250. Luz natural. Hide.