miércoles, 17 de abril de 2013

Entre milanos



 
Hola a tod@s.
Hoy muestro unas imágenes de las dos especies de milanos que podemos observar en la Península Ibérica, el Real y el Negro, milvus milvus y milvus migrans respectivamente.
Un año más he buscado fotografiar rapaces en un entorno primaveral, entre las flores y el resto de vegetación que anualmente llena de color uno de los muchos eriales que salpican nuestra geografía, lugares éstos, no me canso de repetirlo, aparentemente yermos y faltos de vida durante la mayor parte del año, pero que con la llegada de la primavera se convierten en un espectáculo de colores y de vida. Son además lugares fundamentales para muchas especies animales, son muchísimas las aves e invertebrados, entre otros animales, que utilizan especialmente estos lugares como lugar de refugio, cria y nidificación.
En este caso no se han buscado unas imágenes descriptivas de la especie y se han buscado a propósito, el  retratar a estas aves enmarcándolas y encuadrándolas entre los desenfoques de la vegetación circundante, dando prioridad a la cuestión estética más que a la descriptiva, o eso al menos se ha intentado.
Espero que sean de vuestro agrado.
Un abrazo.

Pulsa en las imágenes para verlas a un tamaño mayor











viernes, 29 de marzo de 2013

El cernícalo y el erial

Hola a tod@s.
Hoy muestro un par de imágenes de Cernícalo vulgar (falco tinnunculus) realizadas ayer mismo, se trata de un macho con su vistoso plumaje ("vulgar" no me lo parece :-)...a veces los nombres comunes de ciertas aves son enormemente injustos con ellas).
Con las copiosas lluvias de estos días, el campo está ya con el ambiente primaveral propio de la época en la que nos encontramos, lleno de vida,  y aves como los cernícalos patrullan incansablemente sobre los eriales y campos de cultivo cerniéndose en el aire y arrojándose al suelo en busca de pequeños mamíferos e insectos ocultos entre la vegetación. 
Espero que sean de vuestro agrado.
Un saludo y muchas gracias por vuestras visitas y comentarios una vez más.


Pulsa en las imágenes para verlas a un tamaño mayor (1000 px)




miércoles, 13 de marzo de 2013

Pito real





D-300. 500mm f/4. 1/500 a f/7,1. ISO 320. Luz natural. Hide y comedero.

 

Hola a tod@s.
Una nueva entrada con unas imágenes muy recientes de Pito real (Picus viridis), de esta misma mañana.
Ya llevaba un tiempo observando a esta desconfiada ave por los alrededores y hoy por fin he logrado hacerle alguna imagen a este macho de Pito real (Picus viridis).Tiene fama de ser muy desconfiada y, al menos con este ejemplar, doy buena fe de ello. A tardado algo en acostumbrarse a los "click" de la cámara, pero parece que se va habituando a ellos.
Espero volver a fotografiarle, porque me ha dejado muy buen sabor de boca poder fotografiar y observar de cerca a esta belleza de animal, ójala sea así y pueda mostrar alguna más.
Espero que sean de vuestro agrado.
Un saludo y muchas gracias de nuevo por vuestras visitas y comentarios.


Pulsa en las imágenes para verlas a un tamaño mayor




D-300. 500mm f/4. 1/500 a f/7,1. ISO 320. Luz natural. Hide y comedero.

D-300. 500mm f/4. 1/800 a f/7,1. ISO 320. Luz natural. Hide y comedero.

D-300. 500mm f/4. 1/500 a f/6,3. ISO 320. Luz natural. Hide y comedero.

D-300. 500mm f/4. 1/500 a f/7,1. ISO 200. Luz natural. Hide y comedero.

martes, 5 de marzo de 2013

Falsas expectativas

Hola a tod@s.
No suelo participar en cocursos fotográficos y tampoco suelo guardarme en el cajón imágenes sin mostrarlas, para participar después en ellos, además creo que tampoco tengo muy buen ojo para esto de los concursos, o quizá directamente es que no doy el perfil :-), sin darle más vueltas, pero, en esta ocasión si que lo hice, me guardé un par de imágenes de buho real para participar en el concurso de la FIO de este año, y tengo que reconocer que además con bastante ilusión.
Antes de nada y en primer lugar, me gustaría aprovechar para darle la enhorabuena a los ganadores y a los finalistas de dicho concurso, muchos de ellos son además buenos amigos y conocidos, un abrazo y mi enhorabuena desde aquí.
Como no suelo esconder las fotografías que hago y me gusta enseñarlas, no hay motivo para que éstas se queden al final en el disco duro, de  manera que mostrándolas tengo la excusa para hacer una nueva entrada en el blog. Éstas fotografías como comento, son las dos que escogí para dicho concurso y, finalmente, no ha habido suerte en él y no han estado siquiera entre las cincuenta fotografías finalistas (cincuenta...que no son pocas je,je) que conforman la exposición que estos días se ha podido ver en el Parque Nacional de Monfragüe, lugar donde se celebra todos los años por estas fechas la Feria Internacional de Ornitología, exposición que posteriormente recorrerá varios lugares durante todo el año. 
En ocasiones quizá seamos demasiado presuntuosos con nuestras cosas, valorando demasiado y de forma totalmente subjetiva nuestro trabajo. Éstas fotografías pensé que eran de lo mejor que había tenido la suerte de hacer desde que hago fotografía de naturaleza, al menos con esta especie, pero está claro que una cosa es la satisfacción personal que uno pueda tener al conseguir por fin y después de bastante tiempo una especie de las complicadas y las imágenes que de ella tenía en la cabeza, y otra cosa muy diferente es que gusten de la misma manera a otras personas y claro está, que éstas lo valoren de la misma forma, está claro que no tienen por qué, seguro que por supuesto habría imágenes bastante mejores que éstas que os muestro, pero como os digo, a veces valoramos demasiado lo que hacemos.
En fin, como se suele decir, solemos pensar que "nuestros hijos son los únicos que marcan bien el paso en el desfile y el resto no" :-), nada más lejos de la realidad por supuesto. Siempre viene bien una pequeña dosis de humildad en este aspecto y reconocer que queda muchísimo camino por andar y mucho que aprender.

Saludos y gracias una vez más por dejaros caer por aquí.

Pulsa en las imágenes para verlas a un tamaño mayor

D-300. 500mm f/4. 1/50 a f/5. ISO 800. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/50 a f/5, ISO 640. Hide

lunes, 11 de febrero de 2013

Amoríos de Azor

Hola a tod@s.
Parece que algunos animales, aunque estemos en invierno y en pleno temporal de frío, ya están pensando en la primavera y en las tareas propias de esa época del año, como la reproducción y perpetuación de sus correspondientes especies. 
Los azores, o al menos los que visitan este bebedero, parece ser que ya se han puesto manos, o mejor dicho, "garras" a la obra...La hembra además presenta el plumaje algo tocado por la parte de abajo, con alguans plumas levantadas, no sería de extrañar que ya estuviese arreglando y adecentando el nido, y que ya se le estuviese estropeando de entrar y salir a éste, pero eso son sólo impresiones mías porque no soy ningún experto. Espero que tengan suerte y saquen adelante la posible nidada, sin molestias y sin sufrir expolios, éstos últimos tan lamentablemente frecuentes en esta especie en concreto.
La hembra llegó tarde, ya cerca del mediodía, cuando prácticamente ya daba por perdida la jornada, hasta el momento en el que escuché su característico chillido por la zona, en ese momento me animé pensando que quizá el madrugón, el frío y las horas que llevaba de aguardo no serían en balde y podría disfrutar una vez más de este ave tan especial. Llegó con el buche lleno y algo de sangre seca en el pico, y casi directamente se echó al agua, parece que ese día la caza se le tuvo que dar bien y necesitaba un baño. Allí estuvo en el agua durante unos minutos, atenta y expectante a todo lo que ocurría en los alrededores, hasta que por fin salió del agua y se posó en una de las troncas de las inmediaciones. Aproveché entonces a hacerle algunas fotografías allí posada, hasta que en un momento dado comenzó a gritar y a erizar su plumaje, un golpe se oyó en lo alto del hide, algo se había posado en las ramas que lo cubren, la hembra no dejaba de mirarle, dos disparos de mi cámara más, clack clack, no sabía si lo que había posado sobre mi cabez se habría asustado y había echado a volar, al oir el ruido del disparador, porque inmediatamente después volví a escuchar ruidos en los alto de mi escondite. Durante unos instantes se hizo el silencio y yo no me atreví ni a moverme, y entonces ocurrió, un macho de azor, que era el ave que se había posado sobre mi escondite, levantó el vuelo dirigiéndose hacia la hembra, ambos comenzaron a emitir su canto y en par de segundos aterrizó sobre la hembra posándose sobre su espalda, y pude entonces presenciar algo muy complicado de observar en la naturaleza, algo por lo que me siento un privilegiado con mucha suerte, nada menos que una cópula de una pareja de azores.
La Ley de Murphy dice que si algo puede salir mal, saldrá. Toda la mañana hubo nubes y claros, y en ocasiones pude disfrutar de una luz tamizada por las nubes bastante buena, incluso cuando se encontraba la hembra posada tanto en el agua como en la tronca, pero como no podía ser de otra forma, en el momento de la cópula, y ya habiendo llegado el medio día, el sol salió y la luz que había estado disfrutando hasta ese momento se esfumó, haciendo acto de presencia junto al macho,  la luz dura que siempre evitamos los que hacemos fotografía de naturaleza, la del mediodía con sus fuertes sombras y contrastes. En fin, una de las Leyes de Murphy o que les gusta el solecito en esos momentos ;-).
Aún así tuve bastante suerte, porque utilizando un 500mm fijo pude meter a los dos en el encuadre al menos en un par de fotogramas mientras duró la cópula, que como digo duró tan sólo unos segundos, aunque como es natural quedaron bastante apretaditos. Pero la instantanea quedó grabada en la tarjeta de memoria de la cámara, que no es poco.
A continuación os muestro alguna de las imágenes de esos momentos, espero que sean de vuestro agrado. 
Saludos y muchas gracias por vuestras visitas y comentarios.

 


D-300. 500mm f/4. 1/200 a f/5,6. ISO 400. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/400 a f/4,5. ISO 400. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/160 a f/5,6. ISO 400. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/320 a f/5. ISO 250. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/320 a f/5. ISO 250. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/320 a f/5. ISO 250. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/250 a f/6,3. ISO 250. Hide. 80% del original.

D-300. 500mm f/4. 1/500 a f/f/6,3. ISO 250. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/500 a f/f/6,3. ISO 250. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/800 a f/f/6,3. ISO 250. Hide


Pulsa en las imágenes para verlas a un tamaño mayor

miércoles, 6 de febrero de 2013

Popurrí de Torcecuello

Hola a tod@s.
Hoy muestro una serie de fotografías hechas a este bonito pícido durante las últimas semanas.
Pasan los días y las frecuentes visitas de este ave al comedero hacen que el material se vaya ampliando poquito a poco. Éstas son algunas de las imágenes de estos días atrás.
Espero que sean de vuestro agrado.
Un saludo y muchas gracias por vuestras visitas y comentarios. 

 Pulsa en las imágenes para verlas a un tamaño mayor

D-300. 500mm f/4. 1/125 a f/6.3, -1 ev. ISO 400. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/100 a f7.1. ISO 640. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/100 a f7.1. ISO 640. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/320 a f/6.3. ISO 320. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/160 a f/7.1, -03 ev. ISO 320. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/250 a f/8. ISO 320. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/30 a f/5.6. ISO 800. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/60 a f/6.3, -03 ev. ISO640. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/60 a f/5.6. ISO 800. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/80 a f/7.1 ISO 320. Hide


D-300. 500mm f/4. 1/50 a f/6.3. ISO 400. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/200 a f/7.1, -0.7 ev. ISO 320. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/320 a f/6.3, -07 ev. ISO 200. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/125 a f/7.1, -07 ev. ISO 250. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/320 a f/6.3. ISO 320. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/125 a f/7.1, -07 ev. ISO 250. Hide



 Pulsa en las imágenes para verlas a un tamaño mayor

domingo, 3 de febrero de 2013

Owl moon


Hola a tod@s.
Sigo intentando hacer mis pinitos con los buhos reales, os muestro lo último que he podido hacer con ellos, en esta ocasión con una preciosa hembra de esta especie como protagonista, fotografiada en uno de sus posaderos predilectos y una vez más con la última luz del día, o la primera de la noche...
Antes de nada debo aclarar que esa "luna" que aparece en la parte superior del encuadre no es tal, de eso ya os habréis dado cuenta muchos :-), pero lo aclaro por si acaso. Tampoco es fruto de una doble exposición, ni de un montaje en Photoshop, es tan sólo una luz artificial que lucía con fuerza a lo lejos y al verla asomar y lucir por encima de la cabeza del Buho real, giré la cámara y probé a encuadrar en vertical, la luna brillaba ya con fuerza y le daba a la escena esa atmósfera azul propia de esos momentos, pero por el lado opuesto, y el sol se escondía por un lateral, como quizá se pueda apreciar en uno de los ojos de este bonito ejemplar. Éste fue el resultado.
Alguna de éstas imágenes está ligeramente nivelada, el recorte resultante es menor al 10% del total del fotograma en cualquier caso, prácticamente el encuadre es el original en esos casos, y todas está realizadas con cable disparador y el espejo levantado, técnica de fotografía de paisaje aplicada a la fotografía de fauna. Esta vez me la jugué un poco más que en otras ocasiones y decidí mantener los parámetros de la cámara en un ISO 800, límite bastante aceptable en cuanto a relación calidad-ruido del sensor de la cámara con la que trabajo. Utilicé una medición en modo matricial con prioridad a la apertura debido al constante cambio de luz y la continua pérdida de ésta en la escena. Afortunadamente y como ya he comentado en otras ocasiones, a veces éste animal se queda totalmente inmóvil y parece literalmente una estatua, en especial cuando se encuentra escudriñando y oteando su territorio, atento a cualquier ruido o movimiento en él, un día con el aire prácticamente en calma y la fortuna de lograr algún fotograma sin trepidar en la serie de disparos, ayudó y acompañó para lograr y llevarme a casa alguna imagen en la tarjeta de memoria. Espero que sean de vuestro agrado.
Un saludo y como siempre, muchas gracias por vuestras visitas y comentarios una vez más.

Pulsa en las imágenes para verlas a un tamaño mayor (entre 100-1200 px)
D-300. 500mm f/4. 1/2 a f/5, -0.3 ev. ISO 800. Hide

D-300. 500mm f/4. 0,6 seg. a f/5, -0.3 ev. ISO 800. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/2 a f/5, -0.3 ev. ISO 800. Hide

D-300. 500mm f/4. 1/6 a f/4, -0.3 ev. ISO 1000. Hide