Hola a tod@s.
Hace unos días subí unas imágenes de una hembra de aguilucho lagunero (circus aeroginosus), la entrada la titulé "Curiosa", por las miradas intensas, atentas y curiosas que echaba este animal. Hoy le toca el turno a lo que creo que puede ser un macho, de segundo o tercer año, eso no lo tengo claro, pero si que apostaría muy convencido porque se trata de un macho. Y el título también hace ralación a esas miradas tan intensas que echan las rapaces.
Hay pocos plumajes tan complicados como los de los aguiluchos laguneros, en los primeros años las diferencias entre los sexos son muy difíciles de establecer y es algo, me da la sensación, en lo que aún no se han puesto de acuerdo ni los más estudiosos en esta rapaz.
De hecho hace bien poco ha surgido el debate sobre los machos "travestidos" o "afeminados", en relación a su similitud con las hembras de esta especie, hay quien opina que sería una estrategia para evitar competir con otros machos, pero yo siempre he tenido entendido, y es algo que también he tenido la ocasión de observar en los censos sobre esta especie en lo que he participado, que los machos tardan varios años en adquirir su plumaje típico y en varias ocasiones he observado machos, digamos que "entremudados", en los que ya se les apreciaba en su parte inferior el dibujo típico de sus alas, manteniendo sin embargo, el dorso con ese marrón chocolate tan típico de jóvenes y hembras. En fin, es un verdadero lío.
En cualquier caso, sea macho o hembra, este ejemplar me dio bastante juego la otra mañana. Fue una mañana fría, en pleno temporal, y con temperaturas muy bajas, pero precisamente esas circunstancias, cuando de rapaces se trata, siempre supone una ventaja.
A continuación os dejo unas imágenes de este aguilucho lagunero. Lo más complicado fue aislarle de las muchas urracas que se encontraban junto a él, raro fue el momento en el que no apareciera una cola o una cabeza o una urraca caminando por delante o incordiándole, echando a peder alguna imagen que pudiera haber llegado a ser interesante, aunque por fortuna, y metiendo el 1.4 x para cerrar el encuadre, en alguna imagen pude aislarle del resto de aves que allí se encontraban.
Muchas gracias una vez más por vuestras visitas y comentarios, no me cansaré de hacerlo ni agradecerlo, y espero como siempre que las imágenes sean de vuestro agrado.
Un saludo.
Pulsa en las imágenes para verlas a un tamaño mayor
D-300, nikkor 500mm VR, nikkor TC-14. 1/640 a f/8, -0.3 ev. ISO 320. Hide. 90% del original
D-300, nikkor 500mm VR, nikkor TC-14. 1/640 a f/7.1, -0.3 ev. ISO 320. Hide. 90% del original.
D-300, nikkor 500mm VR, nikkor TC-14. 1/800 a f/6.3, -0.3 ev. ISO 320. Hide. Encuadre original
D-300, nikkor 500mm VR, nikkor TC-14. 1/640 a f/8, -0.3 ev. ISO 160. Hide. Encuadre original
D-300, nikkor 500mm VR, nikkor TC-14. 1/1000 a f/6.3, -0.3 ev. ISO 320. Hide. Encuadre original
D-300, nikkor 500mm VR, nikkor TC-14. 1/640 a f/8, -0.3 ev. ISO 320. Hide. 90% del original