lunes, 20 de diciembre de 2010

Feliz 2011


Hola a tod@s.

Os deseo lo mejor para este próximo año y que disdrutéis de éstas fiestas.
Un abrazo.

Juanma Hernández.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Acentor

Hola a tod@s.
Hoy muestro una entrada en el blog con unas imágenes de acentor común (Prunella modularis), un ave discreta como pocas. Tanto por sus hábitos como por la apagada coloración de su plumaje, hace que pase fácilmente desapercibido entre los matorrales de los que tan sólo sale para alimentarse y picotear el suelo en busca de algún pequeño invertebrado o semillas.
Aunque cría en toda la península Ibérica, en la mayor parte de este territorio lo hace en alta montaña preferentemente con zonas de matorral donde poder nidificar, salvo en la zona norte donde cría en ambientes más diversos. Es por ello que una vez llegado el frío y aumentado su número con la llegada de invernantes, es más fácil verlo a más baja altitud en busca de alimento y condiciones menos adversas.
Cuando apareció a primera hora de una gélida mañana por el comedero me llevé una grata sorpresa, esa es la verdad, es un ave que se suele fotografiar con relativa frecuencia cuando frecuenta los comederos que se montan para pequeñas aves durante el invierno, pero aunque le he observado en varias ocasiones durante esa época del año por la zona donde campeo, nunca hasta ese día tuve la oportunidad de fotografiarlo. Ójala me brinde más oportunidades y se convierta en un asiduo visitante, es un ave que me resulta sumamente especial, creo que me gusta de él hasta su nombre, "Acentor", no suena mal verdad.

A continuación os muestro alguna imagen de la visita de este ave al comedero.

Sobre estas líneas cuando apareció en escena, a primera hora de una gélida mañana.
D-300, nikkor 500mm f/4 VR. 1/250 a f/7.1, -0.7 ev. ISO 400. Flash de relleno en manual a 1/64. Hide y comedero




D-300, nikkor 500mm f/4 VR. 1/250 a f/7.1, -0.7 ev. ISO 400. Flash de relleno en manual a 1/64.





D-300, nikkor 500mm f/4 VR. 1/400 a f/9, -0.3 ev. ISO 200. Flash de relleno en manual a 1/64.

Haciendo honor a su fama, aquí se le puede ver apareciendo discretamente.
D-300, nikkor 500mm f/4 VR. 1/200 a f/9. ISO 200. Flash de relleno en manual a 1/64.



Aquí podermos observarle esperando pacientemente su turno ante un carbonero común.
D-300, nikkor 500mm f/4 VR. 1/125 a f/9, ISO 200. Flash de relleno en manual a 1/64.



Pulsa en las imágenes si deseas verlas a un tamaño mayor (1200 px)

viernes, 26 de noviembre de 2010

Herrerillo de Otoño


Hola a tod@s.

Con el frio intenso de los últimos días parece que ya el Otoño se nos va yendo para dar paso al Invierno. El frío se ha notado ya en el comedero, el número de herrerillos y las idas y venidas de éstos a por su ración de comida ha ido en aumento. Hoy he visto hasta tres ejemplares distintos entrando a comer de forma casi simultánea y estos días atrás, con menos frío, entraban sólo de vez en cuando, habrá que continuar con el pequeño y gratificante compromiso hacia ellos que supone seguir aportando comida de forma regular en el comedero, una vez que se han acostumbrado a encontrar comida fácil en él.
Os muestro a continuación alguna de las imágenes de estos herrerillos,. Tanto en esa rama de majuelo como en los colores de la vegetación del fondo, se nota ya el Otoño avanzado, como corresponde a la época en la que nos encontramos.


D-300, Nikkor 500mm f/4 VR. 1/320 a f/9. ISO 320. Luz natural. 85% del fotograma original

Sobre éstas líneas una imagen realizada a primeras horas del día. La escarcha en las hojas sólo duró unos instantes una vez que los rayos del sol cayeron sobre ellas, es una pena éste detalle pero a cambio la luz existente a esas horas aportó algo a la imagen.



D-300, Nikkor 500mm f/4 VR. 1/160 a f/8. ISO 320. Flash de relleno en manual a 1/64. Fotograma completo sin recortes.



D-300, Nikkor 500mm f/4 VR. 1/160 a f/8. ISO 320. Flash de relleno en manual a 1/64. Fotograma completo sin recortes.

En las dos imágenes superiores se buscó más la composición entre el motivo principal y la rama de majuelo, renunciando a un primer plano en el que todo el protagonismo se lo llevase el herrerillo, de ésta forma he intentado que el majuelo aporte algo también al conjunto de la imagen, buscando un resultado más estético y huyendo de la mera imagen descriptiva. Pero en la siguiente imagen se ha buscado precisamente lo contrario, un primer plano de Herrerillo llenado bien el encuadre, acoplando un teleconvertidor entre la cámara y el objetivo (Nikkor TC-14 aunque se ha intentado cuidar el entorno manteniendo en la composición esas hojas de majuelo.


D-300, Nikkor 500mm f/4 VR. Nikkor TC-14. 1/125 a f/8. ISO 400. Luz natural. Fotograma completo sin recortes.

Si lo deseas puedes pulsar en las imágenes para verlas a un tamaño mayor (1000 / 1200 px)


jueves, 18 de noviembre de 2010

A mi hijo Diego, en su quinto cumpleaños

Hola a tod@s.

Una imagen de zampullín cuellinegro a última hora de la tarde, casi anocheciendo ya, cuando las aves se van congregando en la laguna para descansar en éstaa durante la noche.

Dedicada a mi hijo Diego en su quinto cumpleaños, muchas felicidades hijo.

Saludos


D-300. 500mm f/4 VR. TC-14. 1/250 a f/5.6. ISO 640. Luz natural. Fotograma completo. Hide acuático

Pulsa en la imagen para verla a un tamaño mayor (1200 px)



lunes, 15 de noviembre de 2010

Buchito de zampullín


D-300, Nikkor 500mm f/4 VR, Nikkor TC-14. 1/500 a f/7.1, -0.3 ev. ISO 320. Luz natural. Hide acuático
Si lo deseas puedes verla a un tamaño mayor (1200 px) pulsando sobre ella.


Hola a tod@s.

Durante una sesión con los zampullines, estuve buscando encuadres en vertical, por variar algo y buscar tener un poco de todo sobre ellos.
En ésta imagen me sorprendió ver a este joven de zampullín dar un buchito del agua de la laguna, "no tragarán ya lo suficiente mientras bucean y pasan tanto tiempo sin salir a la superficie" pensé divertido, pero se ve que no, que al fin y al cabo necesitan beber de forma común y corriente como cualquier ser vivo.

La imagen está recortada para nivelar la linea del agua, entre un 10 y un 15%, me sigue resultando complicado componer en vertical en el agua, es dificil mantener la linea del agua a nivel, algún año de éstos daré con la solución.
Espero que sea de vuestro agrado.

Un saludo
P.D. Gracias Roger, por advertirme el haberme quedado corto al nivelar una versión anterior a ésta y publicada en la web www.fotonatura.org.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

El acicalado del ratonero

Hola a tod@s.
Recordando sesiones primaverales con los ratoneros y milanos, y dando un toque de calor y color ahora que por fin parece que llega el frío, me he encontrado con esta imagen en la que se aprecia como éste ratonero se acicala y cuida con especial esmero su plumaje (su nombre oficial en castellano es Busardo ratonero, buteo buteo, aunque a un servidor le gusta más el de toda la vida: "ratonero").
Espero que sea de vuestro agrado y os resulte curiosa e interesante al menos la escena.
Saludos



D-300, Sigma 500mm f/4.5. 1/1000 a f/7.1, -0.3 ev. ISO 200. Hide, tumbado a ras de suelo.

Si lo deseáis podéis verla a un tamaño mayor (1200 px) pulsando sobre la miniatura

domingo, 24 de octubre de 2010

Garza Real

Hola a tod@s.

Ayer estuve fotografiando en compañia de dos buenos amigos a esta Garza Real (Ardea cinerea). Me sirvió para probar el TC-17E II junto con el nikkor 500mm. Los resultados fueron bastante satisfactorios, la calidad que mantiene aún es muy aceptable, en mi humilde opinión, y funciona incluso el autofocus, si no a la perfección si de forma bastante aceptable como digo, aunque como es lógico no es tan rápido y preciso como el TC-14II E. Noté como es natural cierta mejoría a difragmas más cerrados, a f/8 concretamente.
Creo que puede ser una combinación excelente la del nikkor 500mm junto con el TC-17E II, por ejemplo para fotografia de aves acuáticas, donde toda focal se hace corta especialmente en grandes extensiones de agua.
Os dejo una serie de imágenes de esta Garza Real, todas ellas realizadas con el TC-17E II, podéis hacer un clik sobre ellas para verlas a un tamaño mayor (1200 px) espero que sean de vuestro agrado.
Un saludo


D-300, 500mm f/4 VR. TC-17 E II. 1/500 a f/6.7, -1 EV. ISO 400. Luz natural. Reencuadrada en vertical respetando la altura original del fotograma. Hide acuático.




D-300, 500mm f/4 VR, TC-17E II. 1/800 a f/7.1. ISO 400. Hide




D-300, 500mm f/4 VR, TC-17E II. 1/800 a f/6.7. ISO 400. Hide




D-300, 500mm f/4 VR, TC-17E II. 1/1250 a f/7.1. ISO 400. Hide




D-300, 500mm f/4 VR, TC-17E II. 1/1000 a f/7.1. ISO 400. Hide




D-300, 500mm f/4 VR, TC-17E II. 1/800 a f/7.1. ISO 400. Hide




D-300, 500mm f/4 VR, TC-17E II. 1/800 a f/8. ISO 320. Hide



D-300, 500mm f/4 VR, TC-17E II. 1/800 a f/6.7 ISO 400. Hide