sábado, 21 de diciembre de 2013

Felices Fiestas

Hola a tod@s.
Mis mejores deseos para el próximo 2014.
Feliz año y felices fiestas.
Un abrazo.



jueves, 5 de diciembre de 2013

Casualidades de la vida, apareció la gineta.

D-300, 500mm f/4. 1/1000 a f/6,3. ISO 200. Luz natural. Hide.


Hola a tod@s.

Cosas de la vida, casualidades y golpes de fortuna sin duda, aunque es lo que tiene pasar horas en el campo encerrado en un hide. Hacía tiempo que venía observando rastros que me indicaban una clara presencia de este mamífero en la zona, y en mente siempre he tenido la intención de intentar trabajar con este animal en las inmediaciones de uno de los comederos para aves que tengo instalados, pero jamás pensé que iba a disfrutar la experiencia de observar durante unos minutos a este bello animal a escasos metros del hide donde me encontraba, oculto y esperando a que apareciera un animal muy diferente a él, y dado sus hábitos especialmente crepusculares, jamás pensé, ni muchísimo menos, hacerlo a plena luz del día.
Al trabajar con una focal fija, un 500mm, y a una distancia pensada para fotografiar un animal algo más pequeño, el equipo sólo dió para realizar un retrato de la gineta, pero como no se ven muchas fotos de este animal a plena luz del día me he decidido a enseñarla. Lo mismo volvemos a encontrarnos, va a ser dificil pero ójala fuera así.

Un saludo a tod@s y muchas gracias por las visitas y comentarios realizados, en especial a la nueva página web que mostré en la entrada anterior.



martes, 26 de noviembre de 2013

Nueva web

Hola a tod@s.
Aunque quedan aspectos por mejorar, cositas en definita por pulir y también algunas imágenes aún por mostrar, por fin puedo enseñaros algo de mi nueva web, estáis invitados a dar una vuelta por ella si os apetece. 
Como no podía ser de otra manera, el portfolio de aves es el más numeroso. He intentado organizarlo por órdenes, algo que tenía en mente desde hace tiempo. Hay cosas que me gustaría añadir al pie de las imágenes, como por ejemplo los datos de disparo, o una referencia o título al pie de la fotografía, pero esto lo iré haciendo poco a poco y es un de los aspectos que me gustaría pulir, si el tiempo libre lo permite.
Desde luego queda bastante por hacer, sobre todo a la hora de incrementar el archivo correspondiente a ciertas familias de aves, reconozco tener bastantes espinitas clavadas en ese aspecto, y aunque nunca he sido muy dado a coleccionar trofeos, es algo que desde luego nunca me ha quitado el sueño, esas ausencias son sin duda algo que me puede servir como estímulo para seguir fotografiando lo que más me gusta, las aves y la naturaleza de mi entorno. 
Como suele ser habitual en estos casos, aparece un apartado con varios enlaces relacionados con la fotografía de naturaleza, se que me habré olvidado de algún amigo, de algún que otro fotógrafo cuyo trabjo admiro, seguramente sea así en más de una ocasión, pido disculpas por esas ausencias.
Y poco más que contar sobre ella, tan sólo lo ya dicho, estáis invitados a dar un vueltecilla por la página, visita que os agradezco por adelantado, y espero que sea de vuetro agrado.

P.D. Por supuesto, como no, se admiten sugerencias ;-)

Saludos



http://juanmahernandez.es/#/inicio

martes, 19 de noviembre de 2013

Pito de Otoño

Hola a tod@s.
Una imagen más de uno de nuestros pícidos más vistosos, una hembra de Pito real (Picus viridis sharpei) con ambiente otoñal.
Espero sea de vuestro agrado.
Un saludo y muchas gracias por vuestras visitas y comentarios.

D-300, 500mm f/4. 1/125 f/6.3, +0,3 EV. ISO 320. Luz natural. Hide


lunes, 18 de noviembre de 2013

Picapinos bajo la lluvia

A mi hijo Diego, en su octavo cumpleaños.
Muchas felicidades hijo, un beso.



domingo, 3 de noviembre de 2013

Pito Real, la hembra

Hola a tod@s.
Ya hace más de tres años, que comencé con un comedero pensado especialmente en fotografiar en él a los pícidos de mi zona, aunque sin descartar otras cositas por supuesto,  y por fin una de las especies más complicadas de esta familia de aves, aunque sólo sea por su desconfianza, acude regularmente a ese lugar.
A final del invierno pasado empezó a acudir un macho y éste año acude casi en tantas ocasiones como éste su compañera, ésta hembra adulta de Pito Real que os muestro en la imagen, con sus bigoteras negras que la diferencian del macho.
Por diferentes razones, o por una en concreto, que los más allegados conocen bien, me está costando bastante trabajo la tarea, pero con constancia, cabezonería  y empeño van saliendo algunas cositas. Ésta es una de las primeras imágenes que consigo de esta hembra, espero que sigan colaborando, y en ella se aprecia bastante bien como utilizan las plumas rectrices de su cola, para apoyarse sobre ellas, o más bien, como en este caso, casi para "sentarse" sobre ellas. Espero que sea de vuestro agrado y ójala pueda ir mostrando alguna cosita más de la especie, ya que siempre me ha llamado muchísimo la atención..

Un saludo para tod@s y muchas gracias por vuetras visitas y comentarios una vez más.



D300, 500mm f/4 · 1/200 a f/5.3, - 1.3 ev · ISO 320 · Hide

 

D300, 500mm f/4 · 1/160 a f/5.3, - 1.3 ev · ISO 320 · Hide


martes, 29 de octubre de 2013

Componiendo con el Pito Real

Hola a tod@s.
Después de unos días aportando alimento al comedero va comenzando poco a poco la actividad en él, y con gran alegría por mi parte, este macho de Pito Real, que ya acudía al final del invierno pasad, estos días estoy comprobando que vuelve a visitarlo con asiduidad.
En esta ocasión intenté realizar alguna fotografía con un encuadre algo más abierto de lo habitual, aunque con ciertas limitaciones, como la distancia a los fondos (siempre naturales) y el espacio y distancias a las que me veo forzado a trabajar, dadas las caracterísitcas del lugar. Muestro tres imágenes del macho, con sus caracterísiticas bigoteras rojas, una más abierta y mi favorita de la serie, una segunda imagen en apaisado con un pequeño reencuadre (corresponde al 85% del original aproximadamente), y una tercera para los amigos de los encuadres cerrados, metiendo el 1.4x y cerrrando al máximo el encuadre, para mi gusto demasiado cerrado, pero tengo que reconocer que en ocasiones y si las circunstancias lo permiten, también gusta "reventar" el fotograma, aunque sólo sea para disfrutarlo desde el visor de la cámara ;-).
Un saludo y espero que sean de vuestro agrado.

Nota: 
No se a que es debido, pero una vez que he subido las imágenes al blog y se actualiza la entrada, la calidad de éstas merma de forma considerable, lo noto especialmente en los fondos y se aprecia una calidad mucho mejor en los originales. Creo que esto le está sucediendo a más gente que usa blogger para mostrar sus imágenes, espero que sea algo pasajero.

D-300. 500mm f/4. 1/500 a f/5, -0,7 ev. ISO 200. Luz natural. Fotograma completo. Hide


D-300. 500mm f/4. 1/400 a f/5, -0,7 ev. ISO 200. Luz natural. 85% del original. Hide

D-300. 500mm f/4. TC-14. 1/250 a f/5,6, -1 ev. ISO 200. Luz natural. Fotograma completo. Hide